lunes, 6 de abril de 2015

Elementos del cuento

Image result for book
Cuando escuchamos una historia, ¿cuáles son las preguntas que te vienen a la mente?
Probablemente sean éstas: ¿Qué?, ¿Quines?, ¿Cuando?. ¿Dónde? y ¿Por qué? Estas son las mismas interrogantes que se plantean y se contestan en una narración. De aquí surgen sus elementos principales:
Acción: Es la presentación de un(os) suceso(s) que establecen un conflicto o problema. Esta acción puede ser:
  • Interna: Cuando ocurre en la mente de los personajes: pensamientos, emociones, frustraciones o sueños.
  • Externa: Cuando ocurre en el mundo exterior: con otros personajes, con su medio ambiente, con un sistema ( político, religioso, social). 
Personajes: Los personajes son aquellos en quienes recae la responsabilidad de presentar la situación o acción narrativa. Estos pueden clasificarse de la siguiente manera:
  • Protagonista o personaje principal: Es de mayor relevancia en el relato.
  • Antagonista o personaje secundario: Personajes que sirven de contrapunto al primero; con ellos nos acercamos más al personaje central. 
  • Estáticos: Personajes que permanecen con la misma conducta o carácter desde el principio hasta el final de la historia. 
  • Dinámicos: Personajes cambiantes que van modificando su conducta, actitudes, incluso, personalidad a lo largo de la historia. 
  • Siluetas: Personajes de muy poca participación. Especie de sombras que entran y salen rápidamente. Por lo general, representan una reflexión particular.
  • Símbolos: Personajes que pueden o no aparecer en escena aunque sí se mencionan. Pueden ser un elemento, animal o cosa que adquiere personalidad. 
Atmósfera: Consiste en la presentación de los diversos estados anímicos que se respiran o imperan en lugar descrito. La atmósfera es el clima espiritual predominante ya sea alegría, tristeza, indiferencia, coraje, confusión, algarabía, desolación o cualquier otro sentimiento.
Cuando el marco escénico se le añade el marco temporal o el tiempo que dura la acción, así como la época en que se enmarca y la atmósfera, tenemos el ambiente.
Tema o idea central: Es el mensaje fundamental que el (la) escritor (a) quiere comunicar en su obra; consiste en la teoría o el significado que se desprende de la lectura.
Autor(a): Es la persona que escribe o cuenta los sucesos, es quien recibe el reconocimiento por la autoría y la originalidad de la historia. 
Narrador: Es la voz a través de la cual el/la autor (a) da a conocer la historia. Autor y narrador son dos voces diferentes. 
Punto de vista narrativo: Es la voz que reconstruye el texto frente al (a la) lector (a). Son los ojos a través de los cuales se ve lo que sucede en la narración. Este punto de vista puede clasificarse en:
  • Tercera persona (narrador omnisciente o analítico) Cuando la  historia es narrada por una voz que conoce no sólo el mundo externo sino, también el mundo interno de los personajes.
  • Primera persona: la historia es narrada por el/la protagonista del relato. Cuando esto ocurre, debes considerar que sólo estarás escuchando una parte de la historia, la que el personaje desea mostrar. Aquí, tu participación, como lector(a) será mucho más exigente puesto que deberás construir lo que no se dice pero sí se infiere. No debes crear todo lo que se manifiesta un personaje sino establecer la relación entre lo que se dice (palabras) y lo que se hace comportamiento. 
  • Segunda persona: consiste en el relato de un personaje que se desdobla y se refiere a sí mismo (a) como a una segunda persona. Son poco comunes las obras que lo emplean. 
Estilo: Todos los cuentos poseen un lenguaje particular, una estrucutura, organización y composición específicos. El manejo del lenguaje, así como el modo particular de escritura del (de la) autor en un texto, se conoce como el estilo. El estilo suele estar estrechamente vinculado a la temática de la historia, a la sicología de los personajes e incluso a la intencionalidad del (de la) autor (a). 
Image result for book

No hay comentarios:

Publicar un comentario