El mito se define como un conjunto de relatos fabulosos que intentan dar una explicación imaginativa y no racional de la realidad.Los mitos forman parte del sistema de creencias de los pueblos o comunidades. Al conjunto de mitos de una cultura se conoce como mitología. La mitología sustenta la cosmovisión de un pueblo.
Según el tema los mitos se pueden clasificar como:
- Cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo.
- antropogónicos: centrados en la aparición del ser humano.
- etiológicos: Explican situaciones religiosas y sociales.
- escatológicos: Presentan la lucha entre el bien y el mal.
Elementos constantes en los mitos:
- Explican el origen del mundo y de la creación de los animales y los seres humanos.
- Determinan cuál es la fuente del bien y del mal.
- Explican la condición terrenal y a la vez espiritual del ser humano.
- Presentan lo que le espera al ser humano tras la muerte.
- Relatan la búsqueda de los primeros dioses y su papel en el mundo.
- Imparten instrucciones sobre comportamientos sociales, preceptos morales, rituales religioso, técnicas de cultivo o de fabricación de implementos.
- Dan testimonio de fenómenos sobrenaturales tales como el diluvio, la resurrección de muertos, el descenso a los infiernos, etc.
- El origen sobrenatural del héroe mítico y las pruebas que debe enfrentar para asegurar su superioridad.
- La divinización de los héroes.
Los mitos nacen por la necesidad de buscar respuestas a los planteamientos más profundos que se hace el ser humano. Es por eso que están tan ligados a los rituales sagrados.
Los mayas, los griegos y la mitología:
Popol Vuh o Popo Vuh en lengua maya- quiché significa "Libro de la comunidad". Popol significa "junta, reunión común donde se tratan asuntos de gobierno". Vuh es "libro, papel, trapo".
Para la religión maya, este libro representaba lo que para los cristianos, la Biblia. También era un libro práctico que incluía desde fórmulas para curar enfermedades, hasta la organización jerárquica de su comunidad. Se cree que fue escrito alrededor de 1550, pero su traducción al español la hizo el sacerdote dominico Fray Francisco Jiménez hacia 1705.
Otra cultura rica en mitología es la griega, La visión simbólica del mundo griego ha influenciado de manera decisiva el mundo occidental. Los mismos romanos, tras invadir casi todo el continente europeo, adoptaron dioses de la mitología griega, pero les cambiaron los nombres.
El origen de la mitología griega está fijado en la caída de Troya, Sus fuentes principales son Homero, con la Iliada y la Odisea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario