- Novela de caballería: Nace en Francia. Tal como la poesía épica, pretende exaltar las grandes hazañas de los héroes. Los personajes son humanos que se mueven en ambientes fantásticos. Predominan en ella las representaciones del bien y del mal. Ejemplo de esta novela es El Amadis de Gaula.
- Novela sentimental amorosa:Su trama es de origen sentimental de uno o más personajes. El ambiente sigue siendo fantástico, el tono pesimista, el tono pesimista y su desenlace es casi siempre trágico. Ejemplo: Cárcel de amor de Diego de San Pedro
- Novela en la que se destaca el personaje del pícaro. Se nos presentan las distintas vicisitudes que llevan al personaje a sobrevivir de cualquier manera. Suelen ser vagabundos, hombres de las calles que tratarán de ganarse la vida con su astucia y picardía.Ejemplo: El Lazarillo de Tormes
- Novela pastoril: •Presenta distintas situaciones en las que intervienen unos pastores o pastoras bastante ficticios, idealizados, cultos y refinados. Los ambientes en que se mueven son igualmente fantásticos: hermosos paisajes donde la naturaleza refleja una perfección sin igual. Presentan, con frecuencia, el contraste entre la naturaleza perfecta y la imperfección humana.Ejemplo: La Galatea de Miguel de Cervantes
- Novela romántica: Se caracteriza por presentar las diversas angustias existenciales por las que atraviesan los enamorados. Sus pasiones, sus dudas, sus amores y todo lo que domina sus mentes y sus corazones. Lenguaje altamente poético y subjetivo.Ejemplo: María de Jorge Isaacs
- Novela realista: ontrario a la novela romántica, en la novela realista se pretende presentar una trama desde la objetividad. Incluye una amplia descripción del ambiente y de los personajes. Ejemplo: Marianela de Benito Pérez Galdós
- Novela naturalista: Narración realista que no oculta los aspectos crudos, morbosos o impactantes de las conductas de los personajes o las situaciones que atraviesan. Suelen ser muy descriptivas e incluso controversiales ya que fija su atención en personajes patológicos cuyas conductas están condicionadas y muchas veces determinadas por el medio ambiente en que les tocó vivir. Ejemplo: La Charca de Manuel Zeno Gandía
- Novela de posguerra: Reciben este nombre las novelas que comienzan a aparecer en España después del amplio paréntesis que abrió en las letras la Guerra Civil española (1936-1939). La mayoría de los autores de este tipo de novela volvieron del exilio. Destacarán en sus obras el carácter nacional, la desolación, el temor del ser humano. Ejemplos: La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela
- Novela telúrica o de la tierra:
- Se le conoce también como novela criolla o regional. Se caracteriza por el ambiente en que se enmarca la historia: la impresionante naturaleza hispana y la relación que tienen los seres humanos con ella. Suele presentar la lucha de los marginados u oprimidos frente a las muchas injusticias sociales que se suscitan. Ejemplo: La llamarada de Enrique Laguerre
- Novela indigenista: Se destaca en ella la figura del indio que logra sobrevivir hasta el siglo XX. Narrativa de denuncia social frente al maltrato e injusticias contra ese grupo, prácticamente desaparecido en la actualidad. Ejemplo: El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría
- Novela histórica: Es aquella que se basa en acontecimientos verídicos y reales de los que existe documentación. Se tiene evaluación de sus personajes héroes y en las hazañas que éstos realizaron; trata de buscar la explicación del presente histórico. Ejemplo: Las lanzas coloradas de Arturo Uslar Pietri
- Novela política: El tema político está íntimamente relacionado con la historia de los pueblos, luchas, sus tragedias y el impacto que todo esto tiene en el devenir diario del ser común. Ejemplo: El señor presidente de Miguel Ángel Asturias
- Novela fantástica. Desarrolla una especial atención al vínculo existente entre la realidad y la fantasía, la imaginación, la evocación y el mundo de los sueños. Presenta situaciones que podrían considerarse plenamente fantásticas o ilusorias, pero a medida que se profundiza en ellas se les puede relacionar con la realidad de los pueblos hispanoamericanos.Ejemplos: La amortaja de María Luisa Bombal, Pedro Páramo de Juan Rulfo etc.
- Novela del realismo mágico: Entrelaza la realidad con la fantasía, lo misterioso, milagroso o maravilloso. Es un tipo de novela fantástica que centra su atención en las particularidades de los pueblos hispanoamericanos. Uno de los novelistas más grandes de este tipo de narración fue Gabriel García Márquez.
Bienvenidos a este espacio donde conocerás los aspectos relevantes del idioma español y como hacer uso efectivo de este.
lunes, 6 de abril de 2015
Tipos de novelas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario